April 20, 2022
Escuchando y sensibilizando a nuestros agricultores
En las jornadas participaron más de 20 agricultores y referentes del mercado, tanto junto a Yara Iberian como junto a nuestros compañeros de Agoro, entre los que se encontraban Emilio González, Secretario General de la Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF), Rafael Calleja, grupo de agricultores de ASAJA (Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores), y el ganadero de leche Gabriel Lodares, parte del programa Farming For Generations, liderado por Danone, y con Yara como socio.
En las visitas se destacaron las prácticas de agricultura regenerativa que están mostrando importantes resultados en cuanto al aumento de los rendimientos, el incremento de la materia orgánica en el suelo y la reducción de las escorrentías.
Elena Montero, Directora de Yara Iberian, Alejandro García Álvaro, Especialista en Soluciones y Contenidos de Yara Iberian, y Margarita Sánchez, Directora de Iniciativas Estratégicas de Farming Solutions, dieron la bienvenida a STH y a su equipo dentro de la parte de la cadena alimentaria de la visita.
Retos que debemos afrontar juntos
El objetivo de la visita de STH es contactar directamente a los agricultores, conocer sus realidades y sobre todo escuchar de primera mano sus preocupaciones y opiniones diarias.
Esto es especialmente importante porque en Yara entendemos que el mundo entero se enfrenta a una crisis sin precedentes caracterizada, por un lado, por la crisis alimentaria que se avecina, agravada por la invasión rusa de Ucrania, y, por otro, por los efectos negativos del cambio climático, ampliamente extendidos.
Gracias a nuestra experiencia en este campo, también sabemos que "no resolveremos la emergencia climática, a menos que tomemos acción de una manera óptima en la agricultura"
Los agricultores necesitan apoyo en los desafíos para nuestro presente y futuro: lograr la producción de suficientes alimentos saludables con la reducción de las emisiones de carbono.
Reflexiones de Yara Iberian
La estrategia de acción para cultivar un Futuro Alimentario Positivo para el Medioambiente: creciendo junto a los agricultores y colaborando con la Cadena Alimentaria.
Esta visita refuerza la estrategia de Yara para cultivar un futuro alimentario positivo para el medioambiente, tal y como reflejan las palabras de Elena Montero:
"En España, como en muchas otras partes del mundo, Yara es también sinónimo de calidad y liderazgo, con un posicionamiento que va más allá de la producción, apoyando la aspiración europea de crear sistemas alimentarios justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente.
Siempre se abren nuevos horizontes y se establecen nuevas ambiciones, ya que la agricultura está en constante cambio. Pero entender esto desde la base del conocimiento nos permitirá desarrollar nuestra actividad mientras crecemos junto a los agricultores".
La colaboración entre Yara y Danone, dentro del proyecto Farming for Generations, lleva 3 años y Yara Iberian ha sido el principal impulsor del cambio hacia prácticas agrícolas sostenibles y, al mismo tiempo, más rentables para el agricultor.
En este sentido, Alejandro García destaca uno de los aspectos clave a los que se ha enfrentado:
"La mayoría de los agricultores de este proyecto son ganaderos y no agricultores. Además, las recomendaciones que se proponen para una parcela difieren de las que presentamos en otra zona, para ajustarse a sus necesidades reales. Aquí es donde Yara puede aportar un gran valor con sus soluciones y conocimientos a medida".
Lo que hemos aprendido
- tenemos que empezar a recompensar a los agricultores no solo por los volúmenes, sino también por el uso de herramientas de agricultura digital y de precisión y por adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente.
- tenemos que reconocer que, entre otras cosas, el suelo tiene el enorme potencial de almacenr carbono, haciendo que la agricultura pase de ser un gran emisor a ser positiva en términos neto.
- debe prestarse mucha más atención a incentivar las prácticas agrícolas que han demostrado científicamente que dan resultados respetuosos con el medio ambiente, en lugar de las prácticas agrícolas que sólo se consideran buenas para el medio ambiente.
Próximos pasos
Ahora está claro lo importante que es escuchar directamente las voces de los agricultores y tener en cuenta, en la medida de lo posible, sus luchas diarias y sus puntos de vista.
El siguiente paso de Yara será llevar las voces de los agricultores al ámbito internacional, empezando por el Foro Económico Mundial de Davos en mayo, para lo que ya se está poniendo en contacto con otros agricultores para obtener sus aportaciones y hablar del futuro de la agricultura.