May 15, 2018
Yara colabora con la Universidad en la difusión del conocimiento en fertirrigación
Javier Jovellar, Responsable de Productos Nitrogenados y Delegado Comercial de Yara en Aragón, ha vuelto a participar en una Jornada divulgativa de la Universidad de Huesca en la que se ha querido hacer hincapié en los beneficios de la fertirrigación.
El uso del abonado mediante este sistema no es algo nuevo para los fruticultores de Aragón, que llevan aplicando las técnicas recomendadas por Yara durante mucho tiempo a través de la gama de productos YaraTera™ Hydroterra. En los últimos años, sin embargo, comienzan a aparecer agricultores de cultivos extensivos en esta y otras zonas de España que también se han convencido de las bondades de estos productos y han incorporado YaraTera™ Hydroterra en su plan de abonado.
A través de una clase magistral de dos horas, los alumnos de la Universidad de Huesca han podido profundizar en el conocimiento de las técnicas de fertirrigación y realizar toda clase de preguntas al respecto. Estas Jornadas, que se vienen repitiendo durante los últimos cuatro años, suponen un gran éxito académico y generan un interés muy marcado entre los alumnos asistentes, ya que valoran muy positivamente que una empresa como Yara, pionera en este tipo de productos, muestre de primera mano su manejo y usos en todo tipo de cultivos.
Además, el programa de Radio Aragón “Despierta Aragón” también se ha hecho eco de esta noticia y ha querido contar con Javier Jovellar para realizar una entrevista en directo, donde además de reflexionar sobre los temas anteriores, han querido indagar sobre las herramientas y aplicaciones que Yara dispone en agricultura de precisión. Escuchar entrevista aquí.
A estas herramientas, conocidas ya por los usuarios del portal MyYara habría que sumar Atfarm, una nueva aplicación en la que se está trabajando que permitirá conocer las necesidades de nitrógeno que requiere la planta en cualquier estadío fenológico con tan sólo tomar una fotografía de la misma. Actualmente se está desarrollando para cereales de invierno y maíz, y podrá estar disponible para la siguiente campaña.
Con estas acciones, Yara pone de manifiesto nuevamente su compromiso con la difusión del conocimiento y colaboración con la Universidad con el objetivo de avanzar hacia una mejora en la eficiencia de los cultivos y sostenibilidad ambiental.