August 05, 2020
Megalab™ alcanza los 5 millones de muestras
Yara lleva muchos años trabajando con este reconocido laboratorio a través de su plataforma Megalab™, que permite analizar muestras de suelo, agua y hoja para conocer el estado nutricional de los cultivos, la disponibilidad de esos nutrientes, y así saber las necesidades nutricionales para optimizar su rendimiento.
El trabajo del laboratorio no sólo proporciona apoyo a los agricultores y asesores, sino que también es un componente clave en el esfuerzo de Yara por posibilitar prácticas agrícolas específicas para el campo, ya que los datos del laboratorio se digitalizan y se activan para que sean una fuerza motriz en el motor de las soluciones agrícolas digitales de Yara.
Este hito llega en un momento difícil para los laboratorios y el mundo, y refleja el compromiso y la diligencia del personal del laboratorio para seguir operando de forma segura durante la pandemia de COVID-19. Estas operaciones seguras se vienen llevando a cabo tradicionalmente en el laboratorio, que celebró otro importante hito en 2020 al alcanzar los 2.020 días sin accidentes. Este compromiso con la seguridad les permitió ajustarse rápidamente a los desafíos actuales mediante el uso de turnos divididos, el aumento de los procedimientos de higiene, el distanciamiento personal y la posibilidad de realizar algunas tareas a distancia.
El hito de la muestra número 5 millones también se produce en un momento en que el mundo está mostrando una renovada conciencia de la importancia de un suelo sano. Jon Telfer, gerente de desarrollo comercial de Servicios Analíticos, reflexiona: "En los últimos años hemos visto un resurgimiento del interés por el suelo y, en particular, por todos los aspectos de la salud del suelo: químicos, físicos y biológicos. Cada vez se reconoce más la importancia de las diferentes funciones del suelo para una amplia gama de cuestiones fundamentales; no sólo para sostener la productividad de las plantas y los animales, sino también para mantener o mejorar la calidad del agua y el aire, mitigar el cambio climático y promover la diversidad de las plantas y los animales".
La sostenibilidad será un factor clave en el futuro de la producción de alimentos y el trabajo realizado en el laboratorio es esencial para este esfuerzo. Según Telfer, "podemos medir los indicadores clave de los procesos y funciones del suelo en el laboratorio y utilizar estos datos para proporcionar una 'Evaluación de la Salud del Suelo' para ayudar a los clientes a gestionar sus suelos". Ha habido un gran interés en esta evaluación; no sólo por parte de los agricultores y el sector agrícola, sino también por parte de las compañías de agua, que necesitan esta información para ayudar a gestionar las zonas de captación sensibles, o las compañías de alimentos que buscan formas de medir las reservas de carbono o impulsar prácticas sostenibles con sus proveedores".
El alcance del laboratorio también va mucho más allá de las recomendaciones individuales sobre fertilizantes para seleccionar a los agricultores. "Un objetivo clave para Yara es aumentar el alcance y el impacto de los datos generados en el laboratorio", afirma Simon Pogson, director comercial de Megalab™. "Mediante la digitalización de los datos y la integración en soluciones de Agricultura Digital somos capaces de escalar y llevar esta información a millones de agricultores de todo el mundo, proporcionando así datos hiperlocales de forma escalable".
Para obtener más información, puedes visitar la página de Servicios Analíticos Megalab este enlace.
Consulta a tu distribuidor más cercano para conocer las promociones vigentes por cultivo de análisis de suelo y hoja, conoce en detalle el estado nutricional del suelo y mejora tu cultivo