March 13, 2018

Jornadas GENVCE

Otro año más, Yara participa en las Jornadas GENVCE, en la que se presenta como la sexta edición de un evento completamente agrícola con foco en la transferencia e innovación en cultivos extensivos de invierno.

En Yara queremos seguir creciendo sobre la base del conocimiento. La transmisión de este conocimiento y experiencia entre los diferentes agentes del sector es clave para el desarrollo de toda la industria. La puesta en marcha de ensayos y validaciones de producto –en muchos casos de la mano de centros docentes o de investigación- es una buena forma de mostrar al sector avances y novedades para un desarrollo sostenible.

Nuestro afán por estrechar lazos entre los sectores público y privado se materializará los próximos 9 y 10 de mayo con la presencia en las VI Jornadas Nacionales de Transferencia en Cereales de Invierno organizadas este año por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE), y por la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV).

 

La propuesta de Yara

Durante estas jornadas, presentaremos la propuesta de abonado para cereal –con una férrea apuesta por la familia YaraMila™ y soluciones foliares para el aporte de micronutrientes- y su eficiencia, ya constatada con anterioridad en ensayos en nuestros centro propios.

Yara cuenta este año con cinco microparcelas o plots con las que mostraremos diferentes propuestas de abonado para cereal, todas ellas cultivadas con cebada.

 

Fecha y lugar de celebración

Este año, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina Española de Variedades Vegetales organiza las VI Jornadas GENVCE, que tendrán lugar en el Centro Nacional de Capacitación Agraria (CENCA), en San Fernando de Henares (Madrid), los días 9 y 10 de mayo.

A lo largo de estos dos días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias sobre cambio climático, mejora genética en las nuevas variedades o la calidad de las semillas como primer eslabón de la producción agrícola, utilización de semilla certificada y de otros cereales alternativos a los tradicionales, así como diferentes modelos de cultivo como la agricultura de precisión y la de conservación.

Además, se realizarán visitas guiadas a los campos de cultivos experimentales y a las carpas de las 30 empresas que ya han confirmado su participación en las jornadas.

 

La tarde del día 10, se podrá visitar el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos (CRF) y asistir a una demostración sobre las aplicaciones de los drones en la agricultura, así como visitar el Banco de Germoplasma César Gómez Campo de la ETSIAAB-UPM (especies silvestres) en la mañana del 11 de mayo.

Más información sobre las VI Jornadas GENVCE 2018 en la web www.jornadasgenvce2018.es