July 10, 2018

Convención Partners 2018

Como viene siendo habitual, tras finalizar la campaña, los clientes Partners de España y Portugal se han reunido para celebrar la Convención Anual de Clientes 2018. Este año, las propuestas y ponencias realizadas giraron en torno a un mensaje claro – Be part of it.

Be part of it, Comprometidos con la distribución.

 Ninguna campaña es igual a otra anterior, y cada año nos enfrentamos a nuevos retos y dificultades que nos exigen dar el máximo en cada una de nuestras acciones para cumplir con los requisitos y estándares de calidad de Yara con las máximas garantías. Pero sin duda, para lograr este nivel de excelencia no es sólo importante la implicación de todas las partes y agentes que componen Yara, sino que es vital contar con la distribución, por lo que quisimos dejar claro en la Convención que todos ellos forman parte de Yara. Sólo aunando fuerzas con nuestra red de clientes y remando en la misma dirección seremos capaces de ofrecer productos y servicios de calidad que den valor a nuestra marca y satisfagan las necesidades de los agricultores.

El primer gesto de esta complicidad se vio en el cóctel de inauguración de la Jornada, cuando todos los invitados fueron convocados para realizar un mural del logo de Yara, en el que se pudieron distinguir las caras de cada uno de los clientes y personal de Yara, constatando de esta manera que todos formamos parte de una familia que sigue creciendo año tras año.

convencion partners 2018

Cerca del distribuidor, escuchando sus necesidades

El escenario elegido para la realización de este evento fue La Granja de San Ildefonso, en Segovia; un lugar famoso por su Palacio y Jardines, así como por su gastronomía y punto de partida de muchas rutas que recorren la vertiente norte de la sierra de Guadarrama, características que fueron destacadas por los propios asistentes a la Convención. Y es que en esta edición, la opinión de la distribución fue más importante que nunca, jugando un papel protagonista dentro de un formato distinto y original en el que se quiso hacer partícipe a cada uno de los asistentes de las distintas ponencias, a través de una aplicación móvil que se desarrolló para la ocasión y en la que los asistentes pudieron comentar y contestar a las preguntas que se iban lanzando.

Apoyos y presencia internacional para llegar al agricultor

La agenda del día fue presentada por Elena Montero, Directora General de Yara Iberian, quien también durante la cena de gala de la noche anterior fue la encargada de dar la bienvenida a todos los presentes tanto en portugués como en español y quien tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento para cada una de las caras visibles de Yara en la Convención así como para los clientes Partners, a quienes se entregó una placa honorífica en señal de gratitud.

convencion partners 2018

Las ponencias realizadas tuvieron un marcado carácter internacional, dejando constancia de que las acciones desarrolladas desde Iberia se fundamentan en los valores y estrategias de Yara a nivel global para incidir de forma certera en los agricultores atendiendo a su ubicación geográfica y cultivo.

Tal es el caso de la presentación efectuada por Nicolás Broutin, Director Comercial de la Zona Mediterráneo y Heinz Schaper, Director de Optimización Global de Yara, quienes mostraron la perspectiva global de los nitratos y urea a nivel europeo y explicaron las tendencias del mercado de commodities, la realidad a la que nos enfrentamos y cómo este nuevo panorama puede afectar a nuestro negocio, preparándonos con ilusión y desde la seguridad que nos da pertenecer a una compañía que basa sus operaciones en el conocimiento y la experiencia de más de 100 años.

convencion partners 2018

A continuación, Germán Martos, Director Comercial de Yara Iberia, nos habló de la gama YaraVita, nuestros fertilizantes foliares basados en el aporte de micronutrientes que tanta notoriedad ha conseguido en los últimos años dado su desempeño óptimo en el momento y donde el cultivo lo necesite. Martos quiso remarcar estos casos de éxito como parte de un plan nutricional de soluciones completas que demandan los agricultores, que aportan valor tanto a Yara como a la distribución, y que sirven, además, como introducción para una nueva línea de productos que Yara pone a disposición y que muchos estaban esperando: los bioestimulantes.

Antonis Angeletakis, Gerente Internacional de Bioestimulantes en Yara, fue el encargado de explicar a los asistentes las nuevas formulaciones que están por llegar bajo este paraguas, empezando por definir qué es y de qué se componen los bioestimulantes, qué beneficios presentan para el cultivo, qué supone para Yara dar el paso de entrar en este ámbito y qué diferencias podremos encontrar en los productos Yara frente al resto del mercado. De esto último, por supuesto, podemos estar seguros que ofrecerán las señas identificativas de Yara, como son la más alta calidad e innovación y un servicio a la altura.

El siguiente bloque fue dirigido por Juan José Catalá, Gerente Internacional de Soluciones Digitales, quien nos habló de la importancia que siguen cobrando las herramientas de agricultura de precisión en general y quien fue particularizando en los ejemplos que dispone Yara en su porfolio de la mano de los responsables de cada una de las aplicaciones disponibles en el portal MyYara. Así, los Delegados Comerciales Alejandro Cayuela y Francisco Moreno nos hablaron de las novedades en las herramientas Yara Water Solution y Megalab respectivamente, y Luis Ángel López, Director Agronómico de Yara Iberian, nos presentó una nueva solución para analizar el contenido de nitrógeno tomado por el maíz y el cereal, ImageIT, y que permitirá optimizar el aporte de abonos nitrogenados a la planta a través de una sencilla toma de fotografías.

La última ponencia corrió a cargo de Margarita Sánchez, Directora de Marketing, quien quiso dejar patente un mensaje muy directo en los asistentes: “Yara quiere ser vuestro departamento de Marketing. Tenemos los recursos, los canales y el conocimiento necesarios para alcanzar nuestras aspiraciones y objetivos comunes”.

Estas metas tienen un nombre y apellido muy definido a corto plazo, y es que las nuevas corrientes del sector hacen que hoy en día sea indispensable contar con una página web bien estructurada y completa, con contenido relevante que sirva de referencia a todos los agricultores que deseen saber más de nuestros productos, y un programa de fidelización al agricultor que sirva de base en la generación de una base de datos útil y segmentada de la que todos nos podamos nutrir y sacar conclusiones.

Un año más, la Convención de Clientes ha servido como punto de encuentro para evaluar las operaciones y el trabajo realizado durante la pasada campaña, y como foro que nos invita a mirar hacia adelante y entusiasmarnos con las novedades y retos que vendrán.