May 07, 2018

Apostamos por una información agroalimentaria de calidad

El director de la Agencia de Información y Control de Alimentos (AICA), José Miguel Herrero, explicó a los alumnos del Curso de Experto Universitario de Comunicación Agroalimentaria la estrategia de comunicación que diseñó para la misma.

Además, gracias a la colaboración de Yara Iberian, los estudiantes pudieron conocer la importancia de la eficacia de los nutrientes en una explotación de manzanos que visitaron en Bellpuig. Esta actividad está enmarcada dentro del acuerdo que Yara Iberian tiene con la Asociación de Periodistas Agroalimentarios, como una muestra más de la ambición de Yara por difundir un conocimiento de calidad.

En esta jornada que tuvo lugar el pasado 5 de mayo, los alumnos de la segunda edición del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria iniciaron su sesión presencial en Lérida con una visita a una explotación de manzanos en Bellpuig. Allí, el director agronómico de Yara Iberian, Luis Ángel López, les explicó la importancia de que los nutrientes sean eficaces para el desarrollo de las plantas, así como su papel positivo en relación al cambio climático. Los alumnos también pudieron conocer el cultivo de la platerina, una fruta similar al paraguayo, muy apreciada en el mercado, en la que la exacta aplicación de los nutrientes consigue reducir el rajado natural que se produce en los frutos.

Posteriormente, el director de la Agencia de Información y Control de Alimentos, José Miguel Herrero, explicó el origen y objetivo de la Ley de la Cadena Alimentaria y de AICA, para terminar exponiendo la estrategia de comunicación que está llevando en la Agencia: “Uno de los primeros objetivos que planteamos en la AICA fue la comunicación externa. Quisimos darla a conocer como un organismo cercano, fiable, riguroso y de prestigio”, señaló. Sin embargo, Herrero confesó que quizás el nombre de la AICA lleve a confusión, puesto que en ocasiones reciben peticiones de control de fraudes alimentos en cuanto a calidad o seguridad alimentaria, “cuando esta labor está en manos de otros organismos de la Administración Pública”.

Por la tarde, los alumnos debatieron intensamente sobre el sector agrario y su comunicación en el taller llamado “Desmontando la comunicación agroalimentaria” realizado por el profesor Miguel Ventayol, quien es el responsable de prensa en UPA Castilla La Mancha.

Informar sobre el sector agroalimentario y comunicar desde él

El curso, el único de estas características que se ofrece en España, es un título propio de la Universidad San Jorge, auspiciado y orientado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, APAE, que es la organización profesional de referencia.

La formación, de 525 horas, volverá a implantarse en modalidad semipresencial, combinando clases online con seis clases presenciales que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del territorio español, lo que permitirá a los alumnos conocer de primera mano diversas realidades de la comunicación y del sector agroalimentario.

Entre los docentes se encuentran profesores de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge, periodistas y comunicadores agroalimentarios así como reconocidos expertos el diversas áreas del sector primario.