September 29, 2020
La propuesta de Yara para Recubrimiento de Semillas, protagonista en el VII Congreso del Futuro del Cereal
Un año más, Yara ha participado en el Congreso del Futuro del Cereal junto a otros 12 expertos que han aportado sus conocimientos y diferentes puntos de vista sobre la evolución del sector de los cereales en España. Una iniciativa impulsada por la revista Tierras Agricultura en colaboración con la cooperativa Agropal y Grano Sostenible que se ha desarrollado en tres webinar con un alta participación de técnicos y agricultores.
La séptima edición del Congreso sobre 'El Futuro del Cereal' ha vuelto a reunir un año más a algunos de los mayores expertos en estos cultivos en España. Durante tres sesiones virtuales los asistentes al evento han podido recibir información actualizada y de primera mano sobre aspectos clave en el desarrollo de los cereales, como son los relacionados con inputs como la semilla, los fertilizantes, la investigación para la mejora de las variedades o el análisis de los mercados de materias primas.
El acto inaugural contó con las intervenciones de Cipriano Rodríguez, presidente de Agropal, y Jesús Julio Carnero, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. Ambos responsables coincidieron en destacar la importancia del papel que desempeñan las cooperativas en este sector, tanto en el asesoramiento técnico y en el aprovisionamiento de los insumos necesarios para la producción, como en la comercialización de los cereales en un mercado cada vez más complejo y globalizado.
Las tres jornadas que han compuesto el Congreso de este año se dividieron en distintas temáticas, englobando la participación de Yara en el segundo seminario, titulado 'Alternativas para mejorar la rentabilidad del cereal'
Esta segunda jornada del VII Congreso sobre 'El Futuro del Cereal' estuvo orientada a analizar algunos de los factores más determinantes en la rentabilidad de los cereales. Para ello se abordaron aspectos relacionados con la semilla, los fertilizantes y la situación actual de los mercados de materias primas agrarias.
Semillas, nutrición vegetal e investigación, claves en el futuro de los cereales
Mónica Sánchez, Senior Agronomist de Yara Iberian, abordó su presentación desde el conocimiento y experiencia en nutrición vegetal. Su ponencia estuvo centrada en el tratamiento de semillas con bioestimulantes. Comenzó su disertación señalando los condicionantes de partida que pueden afectar a los cultivos y que tienen que ver con las bajas temperaturas, encharcamiento, heladas y sequía como factores limitantes en la fase de establecimiento de las plantas y por tanto en la rentabilidad de las cosechas.
En este sentido, se refirió a la importancia de acelerar la nascencia permitiendo un mayor desarrollo radicular del cereal. Para este fin, Yara ha desarrollado un fertilizante específico para el tratamiento de semillas: YaraVita TEPROSYN NP+Zn. Se trata de un fertilizante en el que destacan las siguientes cualidades:
- Suspensión concentrada de Nitrógeno, Fósforo y Zinc de color rosado.
- Mejora la nascencia y asegura un buen desarrollo radicular.
- Clave para obtener el máximo rendimiento y calidad del cultivo.
- Cultivos: trigo, cebada, maíz, arroz y leguminosas.
- Compatible con fungicidas e insecticidas que se usan habitualmente como protectores de las semillas.
Por otro lado, Mónica Sánchez comentó los ensayos que Yara está desarrollando en Palencia de la mano de Agropal para comprobar la eficacia de este y otros productos. "Aplicado a 3 l/t como tratamiento de semillas, dio como resultado raíces más largas y aumento del tamaño de los brotes de las plántulas de trigo 7 días después de la siembra".
El acto se cerró con un pequeño debate entre todos los ponentes, comentando posibles sinergias entre distintos agentes de la cadena de valor y en el que se destacó el papel de la investigación y asesoramiento técnico en el desarrollo agrícola de Castilla y León.