October 10, 2017

Celebramos el Día Mundial de los Fertilizantes

Por: Marketing Yara Iberian

Hoy, 13 de Octubre, conmemoramos el Día Mundial de los Fertilizantes como una de las invenciones más importantes de nuestro tiempo, que ha ayudado a alimentar al mundo y seguirá haciéndolo en las próximas décadas.

En los últimos 50 años, la población mundial se ha más que duplicado y se espera que en el 2050 haya al menos 9 mil millones de personas en el planeta; lo que supone un 25% más que el censo actual. Para abastecer a todas estas personas, en los próximos 50 años se tendrán que producir más alimentos que los que se han cultivado en los últimos 10.000 años en conjunto.

La mayor parte de este alimento adicional tendrá que venir de aumentar la producción en las plantaciones existentes, y solamente podemos hacer esto posible ayudando a que los agricultores mejoren continuamente la manera en que producen y sean más eficaces. Esto significa mayores rendimientos, suministros más rentables y una gestión más sostenible de la tierra, el aire y el agua. En este sentido, los fertilizantes constituyen una parte fundamental de la solución.

Los fertilizantes ayudan a los agricultores a alimentar a nuestra creciente población, así como reponen los nutrientes esenciales en el suelo después de cada cosecha.

Los nutrientes naturales, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, así como otros micronutrientes esenciales que también se encuentran en los fertilizantes, permiten a los agricultores de todo el mundo (grandes y pequeños) producir más cantidad de alimentos y de mejor calidad en una misma tierra para proporcionar una mejor nutrición para todos. De hecho, los fertilizantes son ya responsables de, aproximadamente, la mitad del suministro mundial de alimentos.

El uso de fertilizantes de una forma responsable, eficiente y sostenible ayuda a mantener la fertilidad del suelo, aumentar la producción de alimentos, mejorar los medios de subsistencia de los agricultores y salvaguardar los hábitats naturales y los bosques de convertirse en tierras agrícolas, ya que proporcionan un mejor aprovechamiento del suelo.

Perdemos alrededor de 4 hectáreas de tierras de cultivo por minuto. Si en 1960 una hectárea de cultivo alimentaba a dos personas, en 2025 se prevé que esa misma hectárea necesite alimentar a cinco. Una vez más, los fertilizantes son la vía más apropiada para hacer frente a estos enunciados, siempre desde una posición que ayude a preservar la biodiversidad y hacer frente al cambio climático.

Apoyar la agricultura sostenible significa mantener a los agricultores informados proporcionando conocimiento y ofreciéndoles tantas opciones como sea posible. Yara realiza numerosos esfuerzos en aportar información veraz y contrastada para que los agricultores suministren los fertilizantes adecuados, a la velocidad correcta y en el momento y en el lugar precisos, para que los suelos y las plantas obtengan los nutrientes exactos que necesitan.

Por supuesto, todavía hay mucho trabajo por hacer, y por ello, la Industria de Fertilizantes está esforzándose para reducir su huella ambiental, desarrollar nuevas tecnologías y mejorar el acceso de los agricultores a los mercados tanto local como globalmente.