June 21, 2017

La importancia de la investigación en la nutrición del cereal

Por: Marketing Yara Iberian

El pasado 30 de mayo, más de 250 agricultores participaron en la Jornada de Puertas Abiertas del Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito. El objetivo, mostrar a los agricultores la importancia de compartir conocimiento para lograr una evolución sostenible de la agricultura.
Esta es la sexta edición de estas Jornadas de puertas abiertas, donde cada año hay mayor participación y afluencia de agricultores y distribuidores y en las que se puede mostrar y hablar con los profesionales del sector sobre tipos de fertilizantes, dosis de siembra, ensayos en cereales, etc.

Una vez más, Yara quiso estar presente en un evento donde se apuesta por el conocimiento y la transferencia de información, como herramientas clave a la hora de gestionar las explotaciones y mejorar la rentabilidad de los cultivos.

Nuestra asistencia y colaboración con Centros de Investigación como el de Albaladejito, no hacen sino reivindicar nuestro compromiso con la investigación en el sector para obtener productos de mayor calidad, así como destacar la importancia de la experimentación y la realización de ensayos ante la necesidad de cultivos cada vez más rentables y sostenibles.

A lo largo del día se mostraron los ensayos que se habían llevado a cabo. Estos ensayos se habían determinado de la siguiente forma:
  • Aplicación en semilla de cereal de YaraVitaTM Teprosyn NP+Zn vs Control
  • Aplicación en cereal de YaraMilaTM Actyva 20-7-10 vs Abonado convencional (12-24-12 + NAC)
A pesar de las condiciones climatológicas de la campaña que afectaron a todas las parcelas de ensayos, en las cebadas se apreció un buen resultado, siendo notables las mejorías de YaraMila Actyva y YaraVita Teprosyn en comparación con planes de abonado tradicionales. Una vez se haga la recogida de resultados en Julio, obtendremos datos concluyentes.

Las Jornadas, presididas por el Delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, finalizaron con el deseo común por parte de los agricultores de que las condiciones climatológicas sumadas a los planes de nutrición recomendados permitan una mejor cosecha el próximo año.